www.decimaprimeracuadrillahsmbco11.es.tl
  La Tradicion en Barranco
 

EL SEÑOR DE LOS MILAGROS DE BARRANCO TRADICIONAL

Los retratos del Señor de los Milagros y de la Virgen de la Nube son los más bellos y piadosos de nuestro Barranco Católico. Es un cuadro al óleo del autor peruano Oscar Chavez Molina y representa a Jesucristo Crucificado, a la Virgen Santísima de pie, junto a la Cruz y a Santa María Magdalena arrodillada a los pies del Señor. Un poco por encima del travesaño vertical de la cruz, se dibuja el Espíritu Santo en figura de Paloma y mas arriba aparece la imagen de Dios Padre.
A uno y a otro lado del Señor se ven el Sol y la Luna entre tinieblas, las Imágenes van engalanadas con piedras preciosas, los rayos enchapados de oro. Todo el cuadro va forrado en plata y descansa, además, en un riquísimo trono de plata y madera fina; a los cuatro extremos del Anda, lado del Señor y la Virgen, pesados ángeles de bronce bañados en plata.
En el curso de los Cincuenta años que el Señor de los Milagros preside el culto más acentuado y creciente de Barranco, desde que fuera limitada urbe colonial de muy pocos vecinos y devotos, hasta ahora que la ciudad se acerca a miles de pobladores, la Procesión tradicional de Octubre y Noviembre ha sido descrita por historiadores, ensalzada por los poetas Barranquinos, cantada en los mas criollos sones. Hay diferencia entre el sinfónico himno oficial, la polka y el vals devoto y melancólico y también el armonioso cántico que interpreta el coro de Cantoras.
"Avancen hermanos", la exhortación de los fieles, se ha hecho símbolo de crecimiento y esplendor; pero a la vera del Señor, Octubre encendió de morado el declinar de sus arreboles, y en día, tarde y noche, también en madrugadas el Cristo de la Fe y el Cristo de la Literatura, caminaba por los barrios Barranquinos. En el mes de los Milagros, los hábitos, los quinarios y las novenas, es también el mes de la fiesta para todos los devotos del distrito, que se preparan y esperan ansiosos la llegada del Señor de los Milagros.
En su tradicional recorrido Procesional, su paso es corto, balanceado, tiene esguinces de babor a estribor, porque es, en la hola humana, una barca de oro y de piedad, a punto de naufragios, sostenida tan solo por los hombres crudos y bronceados de la gente de color, por los mestizos, los cholos que por el, una vez al año, es gente de orden y lo impone a empellones "hermanos, vamos avanzando".
Con el Señor de los Milagros, las manifestaciones de Fe de una multitud son imponentes, dominan, impresionan, seducen, oprimen, enamoran, enternecen. La contemplación de una muchedumbre que invoca a Dios, conmueven siempre con irresistible fuerza y honda ternura. El paso de la procesión del Señor de los Milagros por las calles de Barranco, produce una emoción muy profunda en la ciudad que se encuentra sorpresivamente invadida por un sentimiento ingenuo, sedante y religioso.
Los devotos Barranquinos saben entonces que desde hace Cinco Décadas, el espectáculo de este desfile místico y tumultuoso impresiona tanto a las almas, enternece tanto a los corazones, silencia tanto todas las cosas y hace que los ojos lloren, que las rodillas se hinojen y que las manos se junten, por la señal de la Santa Cruz

 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis